No es baladí el debate que actualmente está encima de la mesa respecto a la ganadería. Extensiva o intensiva, macrogranjas o microgranjas… el debate está servido y la polémica también.
Pero no es nada nuevo. Si bien la polémica saltaba por los aires tras unas declaraciones de Alberto Garzón, Ministro de Consumo, cuando en el medio británico The Guardian, puso en duda la calidad de la carne exportada desde España porque procedía de animales maltratados y explotados.
Estas declaraciones desencadenaron reacciones inmediatas por parte del sector ganadero, aunque también desde el propio partido que ejerce con ellos el gobierno. Líderes autonómicos del PSOE pedían su dimisión o cese, junto también a líderes del PP.
Sin embargo, ¿en qué medida afecta el desarrollo de este debate en nuestra provincia?
Desde el sindicato alavés UAGA, vienen reclamando desde hace semanas y meses mejoras para el sector, como lo hicieron en el mes de diciembre reivindicado precios justos.
Entrando en concreto en la polémica a la que al principio hacíamos referencia sobre la calidad de las carnes y el bienestar animal, desde el sindicato alavés defienden la ganadería extensiva como mecanismo para la creación de empleo y para la fijación de población en el medio rural, aunque consideran que las declaraciones del Ministro de Consumo pueden ser fácilmente interpretadas de manera negativa y propicien que se hable mal del sector.
En declaraciones en Cadena COPE, el responsable de ganadería del sindicato UAGA, Joaquín Solanilla, afirmó que «el Ministro Garzón ha hablado sin saber y se ha equivocado», ya que el sector está sujeto a normas y controles de calidad muy estrictos.