El 95,3% de los encuestados/as por ARABADENDAK solicita la moratoria de la implantación de Ticket Bai entre 1 a 5 años.
Teniendo en cuenta que estadísticamente la población de referencia son los establecimientos instalados en Álava, que en 2021 según el EUSTAT ascienden a 8.200 incluyendo a la hostelería, esta encuesta muestra un porcentaje de confianza del 90%, debido al gran número de respuestas obtenidas.
Emi Sánchez, Gerente de ARABADENDAK, Agrupación de Asociaciones que aglutina a más de 860 comercios, bares, restaurantes y empresas de servicio local en Álava, expone que es un clamor entre sus asociados que ha de aprobarse la moratoria de la implantación del periodo obligatorio del Ticket Bai.
Esta afirmación tan tajante es una de las conclusiones que se arroja del resultado de la encuesta que han respondido 250 establecimientos y que ha sacado a la luz unos datos más que preocupantes ante el rechazo de las Juntas de Álava a retrasar la implantación del periodo obligatorio de la factura con huella digital. Y es que, nada menos que el 97% de los encuestados reconoce necesitar formación para el correcto desarrollo de la implantación del Ticket Bai. Esto es el principal motivo por lo que más del 95% solicita un aplazamiento de entre 1 a 5 años en su implantación.
6 de cada 10 no conocen proveedores del sistema
Igualmente, más del 60% no conoce aún ningún proveedor que desarrolle el sistema de Ticket Bai, y es que esto se ve agravado porque la mayoría de las empresas informáticas proveedoras del software de los comercios no son alavesas. Recordamos que Álava es la pionera, no solo en Euskadi sino en la totalidad del Estado, en la implantación del sistema de facturación digital con huella. El 97% de los encuestados consideran que precisan de mayor formación previa a la implantación, máxime estando ya inmersos en el periodo voluntario, por lo que desde ARABADENDAK señalan que esta formación, de producirse, llegaría tarde. Esto supone un menoscabo a las opciones de acogerse a las ventajas fiscales a las que optarían en caso de inscribirse en el periodo voluntario.
Además, más del 54% desconoce a día de hoy (bien porque están a la espera de respuesta de sus proveedores acerca del coste del módulo Ticket Bai que aún no está desarrollado o bien porque no saben a qué proveedor dirigirse para lograr una solución informática óptima) si puede hacer frente a la inversión del Ticket Bai con fondos propios y el 36,7% asegura con certeza que no podrá asumirlo sin financiación.
Otra complicación a la que han de enfrentarse los autónomos/as y empresas, no olvidemos que ya ha entrado en vigor el periodo voluntario, son las multas a las que se enfrentan en caso de no cumplimiento de la medida, que consideran que son desorbitadas ya que el mínimo está establecido en 20.000 euros, cantidad que, de resultar multados, supondría el cierre prácticamente automático de muchos comercios.