Vamos con un análisis comparativo sobre el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, coloquialmente conocido como Impuesto de Circulación.
La cuantía a pagar en concepto de este impuesto dependerá de lo denominado como caballos fiscales de nuestro vehículo, que es la métrica utilizada tanto para turismos como para tractores. En el caso de los autobuses se mide por el número de plazas de viajeros, y en el caso de camiones o remolques por los kilos de carga.
En el caso que nos ocupa, por ser el más común, analizaremos el caso de los turismos y lo haremos en las ciudades de Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Logroño, Santander y Burgos.
La selección de estas ciudades obedece a dos razones: por un lado la proximidad entre ellas, y por otro que las ordenanzas fiscales establecen la misma clasificación de caballos fiscales para la determinación de las cuotas del impuesto.
De los cinco casos analizados, vemos como los vitorianos (26,67€) estamos por encima de lo que pagan los bilbainos (25,32€), los santanderinos (25,16€), los burgaleses (23,29€) o los logroñeses (20€). Llama la atención el caso de estos últimos, situándose bastante por debajo de la media de los casos analizados.
En el siguiente escalón encontramos los vehículos que cuentan con entre 8 y 11,99 caballos fiscales, donde la clasificación de las ciudades analizadas sigue con el mismo esquema.
Destaca igualmente el caso de Logroño, situándose manifiestamente por debajo del resto de casos, siendo de nuevo Vitoria-Gasteiz la ciudad que cuenta con una mayor cuota en el Impuesto de Circulación para vehículos entre 8 y 11,99 caballos fiscales.
En el caso del IVTM también existen importantes bonificaciones y exenciones, que desde Álava Digital analizaremos más adelante.